De acuerdo con el compromiso de transparencia que se exige a las instituciones universitarias en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), las universidades deben disponer de una política de calidad y de un sistema de garantía interna de la calidad (SIGC) formalmente establecidos y públicamente disponibles.
La Universitat Rovira i Virgili (URV) ha definido su política y estrategia en el ámbito de la calidad docente, así como las responsabilidades en el aseguramiento de la calidad de las titulaciones.
La URV hace público su compromiso con la calidad mediante la política de calidad.
Dentro de este contexto, CESDA, como centro adscrito a la URV, ha implementado y desarrollado un Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SIGC) que garantiza la calidad de las titulaciones que están dentro de su alcance y su mejora contínua.
Ver MANUAL DE CALIDAD (incluye el manual y los procesos del SIGC)
En este sentido, CESDA también se ha dotado de una política de calidad propia, que sirve de guía estratégica para todas las acciones que se desarrollen.
Los órganos de gobierno implicados en la calidad en CESDA son:
Además, para garantizar la calidad y adecuación de nuestro grado, hay que hacer un seguimiento y someterlo periódicamente a un proceso de acreditación que valide el carácter oficial de este título. De aquí que el centro elabore cada año un informe de seguimiento, y llegado el momento, un informe de autoevaluación para la acreditación.
La publicación de la información garantiza la transparencia, facilita la rendición de cuentas, genera confianza e incrementa la competitividad sobre la calidad de la formación universitaria, es por eso que «las instituciones deben publicar periódicamente información actualizada, imparcial y objetiva, tanto cuantitativa como cualitativa, sobre sus programas y titulaciones». Esta información debe ser pública y de fácil acceso para toda la sociedad y tiene que incluir datos sobre el desarrollo operativo de los programas formativos y sobre sus resultados.
Para cumplir con estos requisitos, a continuación, mostramos los Indicadores de acceso y desarrollo de nuestro grado, así como los indicadores de satisfacción de los estudiantes del grado con las asignaturas, profesores, instructores y tutores.
Paralelamente a este seguimiento y a la acreditación, la orientación universitaria se presenta como un factor de calidad en el despliegue de las nuevas titulaciones en el marco de la EEES y como un tema transversal a la formación universitaria abierta en Europa y en el mundo. Nuestro Plan de Acción Tutorial define las acciones que se llevan a cabo para facilitar un seguimiento y orientación del estudiante a lo largo de sus estudios universitarios.
Consultar el Plan de Acción Tutorial
Anualmente CESDA elabora la Memoria Académica del Centro. Puedes consultar la Memoria correspondiente a los Cursos: