El Grado en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas está diseñado para formar un/una piloto profesional de la más alta calidad y empleabilidad. Descarga el plan de estudios.
La formación que obtendrás con el Grado te permitirá convertirte en un profesional excelentemente preparado para la aviación comercial moderna y ser capaz de evolucionar en tu carrera profesional hasta los niveles que tú desees. Los límites los elegirás tú.
Las compañías aéreas valoran altamente la formación universitaria del piloto en los procesos selectivos
Plan de estudios
El curso 0 es un curso de preparación de matemáticas y física, previo a comenzar la formación de piloto comercial en CESDA (en el mes de septiembre). Y se dirige a los/las nuevos/as estudiantes que no vienen de estudios científicos o tecnológicos.
Primer Cuatrimestre
Segundo Cuatrimestre
Anual
Primer Cuatrimestre
- Actuación de monomotores ligeros
- Introducción a la Planificación de vuelo
- Procedimientos Operacionales
- Motores
- Principios de vuelo II
- Meteorología Aplicada
Segundo Cuatrimestre
- Comunicaciones IFR
- Instrumentos Avanzados del Avión
- Dirección Estratégica de Empresas de Transporte Aéreo
- Psicología de la Aviación y los Factores Humanos
- Introducción a la legislación aérea
- Radio Navegación
Anual
- Sistemas avanzados y electricidad
- Instrucción en vuelo II
Primer Cuatrimestre
- Instrumentos electrónicos y automatismos
- Radio Navegación avanzada
- Procedimientos Operacionales II
- Meteorología avanzada
- Planificación de vuelo
Segundo Cuatrimestre
- Marketing en Compañías Aéreas
- Legislación de la Navegación Aérea
- Principios de vuelo III
- Actuaciones de aviones complejos
- Psicología y Recursos Humanos en cabina
Anual
- Instrucción en vuelo III
- Trabajo de fin de Grado
Primer Cuatrimestre
- Operación y Sistemas de aviones comerciales I
- Investigación de Accidentes
- Manual de Operaciones
- Operación y Sistemas de Aviones comerciales II
Segundo Cuatrimestre
Optativas a elección del estudiante
- Inglés Aeronáutico
- Orientación laboral
El Grado de Piloto de Aviación Comercial se adscribe a la rama de Conocimiento de Ingeniería y Arquitectura. Es por este motivo que la estructura de competencias garantiza la adquisición de las competencias básicas de ingeniería necesarias para el correcto desempeño profesional de los pilotos en el ámbito de la aviación comercial y la gestión aeronáutica.
Los principales objetivos son:
- Obtener un conocimiento amplio y preciso para ejercer de manera profesional las actividades relacionadas con la operabilidad de las aeronaves en vuelo así como con otras actividades propias del área de Operaciones de Vuelo de una compañía aérea.
- Obtener la formación adecuada para, a lo largo de su carrera profesional, asumir tareas de responsabilidad en las organizaciones vinculadas al sector del transporte aéreo.
- Obtener formación de base suficiente para poder continuar estudios, nacionales o internacionales, de Máster y Doctorado.
Las principales competencias son:
- Dominar de manera segura y eficiente la operabilidad de las aeronaves en vuelo a través del conocimiento y estudio del conjunto de leyes, normas, métodos recomendados y procedimientos que rigen la operación de la aeronave, las comunicaciones y gestión de datos en vuelo y los sistemas e instrumentos del avión.
- Tener capacidad de razonamiento y valoración sobre la actividad económica de una organización vinculada al sector del transporte aéreo.
- Comprender y aplicar los conceptos y principios de la física que intervienen en la dinámica del vuelo, su eficiencia y su estabilidad así como comprender los fenómenos atmosféricos y sus efectos sobre las aeronaves.
- Aprender los conocimientos y usos relacionados con las tecnologías de la información y comunicación y especialmente con aquellas vinculadas con las operaciones aéreas.
- Desarrollar el pensamiento abstracto y la argumentación lógica necesaria para resolver situaciones complejas de forma efectiva en el campo de la aviación comercial y las operaciones aéreas.
- Interpretar los sistemas de información geográfica extrayendo la situación espacial para llevar a cabo la navegación adecuada en cada situación de vuelo.
- Conocer e identificar los factores que pueden afectar el funcionamiento normal del cuerpo humano durante el vuelo promoviendo el mantenimiento de la salud y de la seguridad en vuelo.
- Aplicar el conocimiento de los factores psicológicos que intervienen en aviación siendo conscientes de las limitaciones humanas y actuar en consecuencia optimizando la eficiencia y seguridad en vuelo.
- Planificar y estructurar la información aeronáutica disponible en función de las diferentes fases de vuelo y efectuar vuelos con seguridad y eficiencia en aeronave en diferentes condiciones de operación terrestres y aéreas.
- Dominar un nivel intermedio de inglés técnico en el ámbito de la Aviación. Este requerimiento se traduce, en las pruebas de idiomas estipuladas según JAR 1200, a un nivel comparable al de First Certificate.
- Desarrollar la capacidad de integrar y proyectar en el Trabajo de Final de Grado los distintos conocimientos técnicos específicos así como las habilidades de naturaleza profesional adquiridos en las enseñanzas recibidas.